ACTIVIDADES REALIZADAS

Taller : Únicas e irrepetibles
06/08/22 Sants - Barcelona 

No nos damos cuenta en muchas ocasiones los tesoros que llevamos dentro. Somos joyeros con pies, aunque no te lo creas o te cause un poco de risa imaginarte de esta manera.
Estamos llenos de buenas cualidades, buenas actitudes y virtudes. 
El problema que algunas veces caminamos y dormimos con nuestro “enemigo interior” y lo escuchamos demasiado. Le damos un valor que no debería tener y entonces . .  . se apodera de nuestra mente.
Nuestro desafío diario es creer y aprender a creer en quienes somos. Es valorar aquello que nos hace diferente. Aquello que tenemos y otros no y eso nos convierte en únicos y valiosos.
Debemos aprender a querernos como somos, debemos enfrentar los temores a los nuevos desafíos y a equivocarnos. Y si nos equivocamos coger esa piedra que nos hizo tropezar y transformarlo en un escalón para estar mas cerca de nuestros sueños. Te desafío a que busques las piedras que hay en tu camino y las transformes en escalones.
 

Taller : Influencer
02/07/22 

Estos días me preguntaba si todos podemos ser de alguna manera influencers. Por ello busque cuales son las características que tienen estos comunicadores sociales. Me sorprendió ver que de una manera u otra todos llevamos dentro alguna de las cualidades que estos comunicadores tienen. Ya que un influencer es quien :


     Tiene una cantidad importante de admiradores y seguidores porque :
     Sabe comunicar su mensaje
     Sabe Motivar a la acción
    Es Creíble en su hacer y su propuesta
     Tiene autoridad en aquello que propone.


Cuando decimos que sabe comunicar su mensaje entendemos que conoce al receptor. Sobre todo, conoce cuales son las necesidades que este tiene para ofrecerle una posible solución. 

Sabe motivar para producir una acción para ello necesita ser empático, pero a la vez asertivo. Entiende cual es la necesidad del otro, sin dejar de ser firme en sus convicciones. 


Es coherente en su hacer por lo cual es creíble en sus propuestas. Por ello tiene autoridad en sus discursos
Conoce las emociones y sabe gestionarlas propone la resiliencia como una forma de crecimiento personal.


Estoy segura que todos de una manera u otra podemos influir en la vida de quienes nos rodean. Todos tenemos habilidades sociales con las cuales podemos enriquecer la vida de quienes están a nuestro lado. Quizás algunas veces sea necesario detenernos para saber que herramientas son más útiles o bien parar para afilar nuestra sierra para cortar los troncos que nos permiten avanzar en el camino de la felicidad

Taller: ¿Sabes quién soy?
28-05-22 El Clot - Barcelona

En algunas ocasiones nos sentimos desorientados, confundidos y hasta quizás agobiados por las circunstancias que nos rodean. Tenemos muchas responsabilidades, personas que demandan nuestra atención. 


Somos únicos y con una multitud de roles en nuestras mochilas. En una misma persona hay un hijo, una nieta, un hermano, una tía, un sobrino, un padre, una pareja, un empleado y así podríamos seguir enumerando diferentes roles. Quizás podríamos decir que en algunas ocasiones representamos personalidades múltiples. 


Cumplir con estas relaciones de manera satisfactoria y sana en algunas ocasiones no es fácil. Ya que en el camino nos olvidamos de nosotros mismos de nuestras propias necesidades.


Es imprescindible, casi diría indiscutible e innegociable cuidarnos a nosotros mismos. Porque si no nos encontramos equilibrados, sanos y en armonía no podemos dar atención y ayudar a quienes nos rodean.


Por ello es importante llevar siempre el paraguas del autocuidado. Este paraguas en sus diferentes gajos tiene elementos como:


La gestión emocional
Decodificador de sentimientos
El método ME-MI-MO
Técnicas de Mediación
Promoción de la Comunicación y la Proactividad 
Acompañamiento Emocional


Pero como bien sabes un paraguas tiene más elementos que debes conocer para que sea totalmente útil y cumpla su función. Seguramente podremos descubrirlos juntos.
No dejes de ver en el paraguas un elemento que te puede proteger de situaciones que no te resulten cómodas y te ayude a resguardarte de los malos tiempos.

Taller : La comunicación
28/05/22 El Clot - Barcelona 

Cuando pensamos en la comunicación nos vienen a la mente los esquemas que siempre nos enseñan Emisor, Receptor, Canal, Ruidos. Pero la comunicación es más que esos conceptos.


La comunicación tiene un alto componente emocional, madurativo y de habilidades sociales. Coincidirás conmigo que la forma de comunicarnos dependerá de nuestro estado de ánimo, del momento en que estemos y de las condiciones de nuestro interlocutor.


Nuestro bagaje emocional, cultural y madurativo algunas veces actúa como filtro. En algunas ocasiones de forma positiva evitando situaciones que nos causen dolor. Pero en otras ese filtro no nos permite tomar decisiones que nos permitirían ser feliz.


Te daré algunos consejos que podrás poner en práctica. Quizás no sean fáciles, pero estamos en el camino de la felicidad y seguro pueden ser un escalón para tenerla más cerca.


Al hablar hazlo de manera positiva sin utilizar la palabra no.
Veamos un ejemplo:
      No deseo salir a caminar                  Hoy prefiero quedarme en casa a descansar
                                                                    Me gustaría disfrutar el mirando una peli contigo
                                                                    Necesito . . . .

Trata de evitar las palabras SIEMPRE y NUNCA
Veamos un ejemplo:


      SIEMPRE vamos al mismo sitio        Me gustaría conocer otro .  . . .
                                                                    Que te parece si hoy . . .  .

Como ves hablar de comunicación es hablar de hechos, juicios, interpretaciones, emociones, sentimientos, necesidades, peticiones, estrategias y acciones.  Comunicarnos no es tan sencillo, pero tenemos una preciosa vida para practicarlo y se que tu eres un excelente aprendiz.


 

Taller: Soy mis necesidades

10/09/2022 - Urgell

En algunas ocasiones nos detenemos unos segundos y nos permitimos dejar pasar por nuestra mente algunas preguntas como:      ¿QUIEN SOY?

                 ¿QUE QUIERO?

                 ¿CUALES SON MIS PRIORIDADES?

Esas preguntas, aunque no te parezca cierto tienen respuestas en nuestras NECESIDADES. Quizás te haya sorprendido o no, pero es verdad.

¿Que entendemos por necesidad?

Abraham Maslow en 1943 propone una teoría psicológica sobre la jerarquía de las necesidades humanas. Mediante esta teoría propone que a medida que el hombre satisface las necesidades más básicas que tienen que ver con su supervivencia los seres humánanos buscan satisfacer otras necesidades.

Esta teoría propone cinco niveles:

Necesidades básicas: son aquellas que tienen que dar respuesta al orden fisiológico y permiten mantener un equilibrio. Su respuesta esta relacionada con la supervivencia.

Necesidades de seguridad y protección: Satisfacerla implica sentirse seguro y protegido. Tener un lugar para vivir, recursos para cubrir las necesidades básicas.

Necesidades sociales : También llamadas de afiliación las cuales están relacionadas con las relaciones que establecemos con los otros y la aceptación que recibimos.

Necesidad de estima : Aquí debemos diferenciar dos categorías

✓ El respeto a uno mismo

✓ El respeto de los otros

        Es aquí donde puedo encontrar alguna dificultad el desarrollo de la autoestima sana pilar fundamental para el éxito

Autorrealización: Tambien llamado “ motivación de crecimiento” o “necesidad de ser”. Pero solo se puede alcanzar este nivel si los anteriores están satisfechos.

Abraham Maslow  estudio un grupo de personajes como: Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert Einstein, Eleanor Roosevelt, William James que consideraba tenían todos los niveles de necesidades cubierta y encontró que eran personas que compartían las siguientes características:

  •  centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o ficticio de lo real y genuino;
  • centradas en los problemas, que los enfrentan en virtud de sus soluciones;
  • con una percepción diferente de los significados y los fines.

En sus relaciones con los demás, eran personas:

  • con necesidad de privacidad, sintiéndose cómodos en esta situación;
  •  independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose más en experiencias y juicios propios;
  •  resistentes a la enculturación, pues no eran susceptibles a la presión social; eran inconformistas;
  • con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos o de la condición humana;
  •  buena aceptación de sí mismos y de los demás, tal como eran, no pretenciosos ni artificiales;
  • frescura en la apreciación, creativos, inventivos y originales;
  •  con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el resto de la humanidad.

Me parece interesante, divertido y todo un desafío conocer nuestras necesidades para intentar dar respuesta a las preguntas que he planteado al principio de este artículo. Sabes que conocer las necesidades puede ser una de las llaves que te acerque a la felicidad.

Te dejo una idea

1. Completa el cuadro con 50 deseos

2. Coloca una cruz en la columna que de acuerdo a tu percepción responde a una de las categorías de necesidades que plantea A. Maslow

A. Básica     B. Protección y Seguridad     C. Social     D. Necesidad de estima      E. Autorrealización

3. Enuméralas según la importancia que tengan para ti. Siendo la número 1 la más importante.

Te dejo un ejemplo (¡¡¡Cuidado ¡!!! porque es mi percepción, la tuya puede ser distinta y también ser correcta)